¿Por qué hacen fraude los entrevistadores?
¿Por qué hacen fraude los entrevistadores?
Aunque el fraude en la investigación de mercados puede provenir de los participantes, también es frecuente que los propios entrevistadores incurran en malas prácticas. ¿Pero por qué sucede esto?
Presión por cumplir metas
Muchos entrevistadores tienen cuotas diarias o semanales de encuestas completadas. Ante la dificultad de conseguir suficientes personas, algunos optan por inventar respuestas para no fallar en su rendimiento.
Ejemplo: Si se le exige a un encuestador 20 entrevistas por día, pero solo consigue 10 reales, puede falsificar las 10 restantes para no ser penalizado.
Falta de tiempo o desinterés
Cuando un entrevistador no está comprometido con su trabajo o tiene plazos muy cortos, puede decidir "llenar" encuestas por su cuenta en lugar de salir a buscar participantes reales.
Incentivos económicos
En algunos casos, los entrevistadores reciben pagos por encuesta completada. Esto puede tentarlos a generar encuestas falsas con tal de aumentar sus ingresos.
Ejemplo: Un entrevistador que gana $2 por cada encuesta puede intentar completar muchas rápidamente, sin importar la calidad.
Falta de supervisión
Cuando no hay control ni verificación sobre el trabajo de campo, aumenta la probabilidad de fraude. La ausencia de auditorías o revisiones fomenta malas prácticas.
Desconocimiento ético
Algunos entrevistadores simplemente no han sido capacitados correctamente sobre la importancia de recolectar datos verídicos y las consecuencias del fraude.
¿Por qué es importante saber esto?
Porque el trabajo del entrevistador es la base del estudio. Si ese trabajo se ve alterado por fraude, todo el análisis posterior se contamina.
“El entrevistador no solo hace preguntas, construye la verdad de una investigación.”
Comentarios
Publicar un comentario