Ejemplos de Fraude en la Investigación de Mercados
Ejemplos de Fraude en la Investigación de Mercados
Encuestas respondidas por bots
En estudios realizados completamente en línea, se detectaron miles de formularios completados con patrones idénticos, usando respuestas aleatorias generadas por bots.
Esto generó resultados inútiles para la empresa, que invirtió dinero en datos fraudulentos.
Personas que participan varias veces
Un participante creó múltiples cuentas con distintos nombres y correos para responder la misma encuesta y recibir incentivos varias veces.
La empresa terminó pagando más de lo debido y los datos fueron descartados por duplicidad.
Entrevistadores que inventan respuestas
En un estudio presencial sobre consumo de alimentos, algunos encuestadores llenaron encuestas sin entrevistar a nadie, inventando perfiles y respuestas para cumplir con su cuota diaria.
Al final, una auditoría comparó las encuestas con datos del campo y descubrió que más del 40 % eran falsas.
Empresas que exageran resultados
En algunos casos, las propias agencias de investigación manipulan los resultados para mostrar cifras “positivas” a sus clientes, con tal de mantener contratos o dar una buena imagen.
Esto puede causar malas decisiones de inversión, lanzamiento de productos fallidos o estrategias equivocadas.
¿Qué podemos aprender de estos casos?
-
Que el fraude puede venir de distintas fuentes (participantes, entrevistadores o incluso empresas).
-
Que las consecuencias no solo son económicas, sino también de reputación y confianza.
-
Que es necesario implementar mecanismos de control y auditoría constantes.
“Un solo caso de fraude puede destruir meses de trabajo y miles de dólares en inversión.”
Comentarios
Publicar un comentario